¿Alguna vez te preguntaste de cuantas maneras se puede subir una persiana?
Pues aquí te resolvemos esa duda y así podrás elegir cual es la que mas te gusta.
Existen varios sistemas de accionamiento para una persiana, pero pocos de ellos han sido acogidos por el mercado. Los más habituales son los de cinta y motor, seguidos muy lejos por el cardan y el torno.
Así que empezaremos explicando estos modos de accionamiento para que puedas tener claro a la hora de comprar una persiana.
La cinta
Este es uno de los sistemas más conocidos y sobre todo es muy cómodo en caso de que tu persiana no sea muy grande ni sus lamas muy pesadas, además este sistema es ideal ya que cuenta con una buena relación entre comodidad y precio. Años atrás era común ver los recogedores sobresaliendo de la pared, pero en la actualidad los recogedores de cintas integrados en la guía hacen que la estética y funcionalidad vayan de la mano.
Con la cinta podemos controlar la velocidad de subida y bajada, y si eres cuidadoso y no realizas bajadas ni subidas bruscas, la persiana no te dará problemas durante un largo tiempo.
El poder controlar la velocidad de subida y bajada también tiene sus ventajas ya que nos permite controlar cuántas bandas de perforaciones de la persiana dejamos vistas, lo cual nos permite regular la iluminación con mucha precisión.

Su mantenimiento es fácil. Y si deseas cambiar la cinta o el recogedor lo puedes hacer por ti mismo.
Y sus principales desventajas procede principalmente de la entrada de aire que se genera por lo general por el pasacintas, que no es tan significativo pero puede ser bastante importante a la hora de generar pérdida de aire climatizado, la posible entrada de ruido del exterior y de silbidos de aire.
No es recomendable la cinta para persianas muy pesadas, como las persianas de aluminio de extrusión autoblocantes, ni tampoco para persianas muy grandes, así mimo debido a su gran peso.
Existen cintas en diferentes colores y anchos la cual puedes adaptar a diferentes configuraciones del mecanismo de la persiana así como a diferentes ambientes de decoración.
El motor
El motor es un modo de accionamiento que con el paso del tiempo ha ido creciendo a pasos agigantados adueñándose del mercado pues son muchas las ventajas que ofrece.
Los precios de los motores han bajado significativamente en los últimos años, y lo mejor es que están optimizados para los requerimientos del mercado residencial y a un precio cómodo.
Una ventaja bastante importantes es al nivel de eficiencia energética y acústica, pues recude significativamente la pérdida de aire del cajón.
Otra ventaja que nos brinda es que es muy cómoda de usar, en especial para personas con limitaciones en la movilidad, como las personas de edad avanzada. Así que no nos sorprendamos si de un día a otro este accionamiento tiene una crecida considerable.
Aqui puedes leer todo lo que necesitas sobre automatizar una persiana y su precio.

Gracias a la domótica, internet y al móvil es posible dar uso e integración de la motorización en la vivienda en donde se nos hace mucho más sencillo nuestro día a día.
Y claro, este accionamiento también tiene algunas desventajas, pero la principal es que en el ámbito de la reforma no siempre es posible motorizar una persiana sin hacer obras “excesivas”. Ciertos motores cuentan con un precio elevado a comparación del accionamiento por cinta, aunque los precios han bajado considerablemente, así que te recomiendo solicitar presupuestos.
Y si sigues con la duda de motorizar o no, te recomiendo que dejes preparada una preinstalación eléctrica, así en un futuro si te animas podrás motorizar tu persiana sin ningún problema.
Y hablando sobre la motorización debo decirte que también existen diferentes opciones de motor:
- Motor mecánico: se acciona mediante un inversor en pared. Este tipo de motor es el más económico, y el que se suele instalar para la domótica comúnmente.
- Motor vía radio: se acciona por medio de un emisor (mando a distancia), también existen opciones que posibilitan el accionamiento mediante un pulsador en pared.
- Motores radio de comunicación bidireccional: estos son motores vía radio que reciben y envían información, lo cual permite al emisor recibir información de, por ejemplo, en qué posición está la persiana. Como los motores SOMFY IO.

Los emisores a más de mandados a distancia también pueden ser sensores, que harán las veces de “mando a distancia” de la persiana, enviando automáticamente la señal de subir ésta ante, por ejemplo, vientos fuertes. Los tipos más comunes de este tipo de emisores que son a la vez sensores son los sensores de viento (llamados también como valetas).
El estado de la técnica permite ya remitir las órdenes para activar los motores de muchas maneras, como por ejemplo la activación desde el móvil o por voz con sistemas como Alexa de Amazon, Apple Homepod o Google Home.
El cardan

El cardan o manivela es un sistema habitual en toldos y como elemento de accionamiento de emergencia en puertas enrollables, es poco común su uso en persianas.
Una ventaja es que puede ser retirado ya que para ciertos usuarios de edificios no autorizados no pueden accionarlo o para que no se dañen por la meteorología exterior.
En algunos casos puedes utilizar el cardan cuando se requiere un accionamiento manual de persianas pesadas. Y esto tiene una desventaja importante pues el cardan no tiene un modo de accionamiento cómodo ni rápido.
Otro problema que nos puede dar el cardan es que al bajar lentamente las lamas superiores si son perforadas no terminan de encajar completamente entre sí y puede haber entrada de luz. Se recomienda en estos casos optar por lamas ciegas en la parte superior de la persiana.
El torno
El torno es casi similar al cardan, aunque podríamos decir que tiene mayores problemas de funcionamiento por lo que no es recomendable su uso.
Es muy incómodo de usar (el giro no es una postura cómoda ergonómicamente), por lo general con el mínimo roce del paño con su entorno, debido a la instalación, las lamas inicialmente no bajen tras varios giros y después desciendan súbitamente, lo cual daña el sistema y a la larga puede provocar desperfectos.
También puede ocurrir que el usuario gire el torno al sentido inverso al habitual, provocando que el cable de destense y causar interferencias y mal funcionamiento. Por último, es posible que si no se ha evaluado bien el diseño del conjunto de la interacción entre el torno y la carpintería, haya interferencias entre la manivela del torno y elementos de la ventana.

Una gran ventaja que tiene el torno es que se puede retirar la manivela, siendo esta de pequeño tamaño, lo cual puede ser útil en determinados tipos de edificio.
Pero en persianas David te recomendamos motorizar la persiana siempre y cuando sea posible, y si optas por un accionamiento manual utilizar el de cinta.
Como hemos visto existen unas cuantas maneras de subir una persiana pero solo 2 son las que recomendamos.