Profesionales

Servicio 24/7

Lunes - Domingo: 08:00 - 23:00

Horario

Cómo distinguir una persiana de calidad

Tabla de Contenido

A la hora de hacer cualquier tipo de adquisición siempre tenemos la duda en que si estamos invirtiendo nuestro dinero en algo de calidad, y lo mismo pasa a la hora de comprar una persiana, un cambio de ventanas con persianas o cuando decidimos comprar una vivienda.

Pero la pregunta es la siguiente

¿Cómo lo distinguimos?

Pues bien, en el caso de las persianas son muchos los factores a tener en cuenta para adquirir un producto duradero y de calidad, así que seguidamente te daremos algunas pautas para distinguir  una persiana de calidad.

1. Suavidad en la subida y bajada

suavidad en la subida y bajada - distinguir una persiana de calidad

Algo importante que debe tener nuestra persiana es suavidad a la hora de subir y bajar, sin que las lamas queden encajadas unas dentro de otras, y sin que roce con elementos en la subida o bajada. Por lo general esto sucede por problemas en la instalación, en ciertas ocasiones porque la configuración de persiana elegida no era la correcta para el hueco (por problemas de dimensiones excesivas o de otro tipo), o por problemas de diseño o fabricación.

Es importante que la empresa para garantizar que el proceso de fabricación está controlado cuente con un proceso implantado y auditado según la norma ISO 9001.

2. Cuando la persiana está cerrada no debe entrar luz entre las lamas

cuando la persiana esta cerrada no debe entrar la luz

Las persianas evitan la entrada de la luz exterior, en ciertos casos puede entrar una tenue luz difusa entre las lamas, pero la entrada debe ser mínima. En caso de que tengas una persiana de PVC las lamas no deben ser traslucidas, pues según la norma UNE-EN 14501 establece clases de oscurecimiento / opacidad.

Es normal la entrada de luz reflejada por la zona de las guías, pero recuerda que la persiana está diseñada con diferentes artículos que con ayuda de su configuración conjunta minimizamos estos efectos. Por ejemplo, si cuentas con un diseño adecuado de guía, lama y felpudo de guía ayudará a reducir la cantidad de luz que penetra por la guía, y es menor la posibilidad de que haga ondas o aguas el paño de lamas.

En el caso de persianas con torno/cardan, o persianas estrechas o bajas puede ocurrir que las lamas superiores no cierren completamente ya que puede no haber suficiente pero para forzar el cierre. En casos como estos es mejor que las lamas superiores sean ciegas. Los accionamientos de torno o cardan, por lo general, no son recomendables. En el caso de persianas muy estrechas sería mejor incorporar peso extra.

3. Uniformidad en el color

uniformidad en el color

En una persiana no puede haber diferentes colores pues técnicamente existen aparatos llamados colorímetros para medir las diferencias de color según un parámetro normalizado llamado Delta E.

Entre la guía, las lamas, el remate y el cajón si puede tener variaciones de color, pues son diferentes procesos de fabricación. Las lamas suelen ser de banda de aluminio perfilado y las guías y el remate de aluminio extrusionado, mientras que el cajón suele ser de PVC extrusionado. En el caso del cajón, también hay variaciones de tono entre los testeros y los perfiles del cajón al ser de materiales diferentes.

Esta es una buena forma de distinguir una persiana de calidad

4. Suficiente espesor de pintura en el aluminio

suficiente espesor de pintura en el aluminio

Las lamas de aluminio perfilado el mínimo debe ser de 25 micras totales (todas las capas de la pintura) de protección al exterior, y de 60 micras en lacados con pintura en polvo (lamas, remates y guías de extrusión). Estos datos son dados por el fabricante.

5. Defectos inapreciables a cierta distancia

En la superficie de los perfiles pueden presentarse defectos superficiales tales como puntos, rayas, zonas con diferente color, etc. Pero no se considera un defecto superficial todo aquel que no sea claramente visible y diferenciable por un observador a una distancia mínima de 3 metros del paño de persiana. Evidentemente, cuanto menores sean los defectos, mayor calidad.

6. Lamas y guías con material de calidad y con suficiente espesor

lamas y guias con material de calidad

Las lamas más habituales son las de aluminio perfilado relleno de poliuretano, o de aluminio extruido y PVC.

Cualquiera de las opciones anteriores son adecuadas o dependiendo de las condiciones de instalación y uso. Por lo general las persianas de aluminio de extrusión son productos de gama más alta que las de aluminio perfilado, y éstas a su vez lo son respecto de las de PVC.

Las guías de persiana deben tener suficiente espesor, nervios y refuerzos ya que la presión sobre el paño de persiana acaba incidiendo sobre ellas. En caso de que las guías se puedan doblar fácilmente con la mano o no mantienen los ángulos rectos quiere decir que no son de buena calidad.

En el caso de las persianas autoblocantes, es muy importante que las guías tengan un elevado espesor ya que evita en gran medida que la persiana se pueda forzar haciendo palanca.

7. Lama terminal de aluminio extruido

Para tener suficiente resistencia en la parte inferior del paño, la lama terminal (también llamada remate) debe ser de aluminio de extrusión, y debe incorporar una goma o felpudo para absorber posibles imperfecciones en la parte de apoyo. El remate de PVC es una solución para persianas económicas, pero debe primar la solución de aluminio de extrusión.

8. Cajones con gran aislamiento térmico y acústico, y gran hermeticidad

cajones con gran aislamiento

Los cajones de persiana de PVC de calidad deben tener transmitancia térmica inferior a 1,1W/m2K. Mientras más baja sea es mejor. Deben tener hermeticidad de clase 3 o 4 (si es 4 mejor) para ser considerados de calidad superior.

Para tener las mejores prestaciones acústicas la mejor opción es la motorización. Y si incorporan láminas de aislamiento acústico extra los cajones serán de mayor calidad, y cuanto mayor número de lamas tenga la persiana, mayor aislamiento acústico será capaz de proporcionar cuando esté recogida.

Es por ello que el tema del cajón es tan importante.

9. No debe haber un espacio excesivo entre la guía y el paño de persiana

Esto provocaría ondulaciones en la persiana y provocar la salida fácilmente del paño ante acciones extras, como un viento fuerte. En el caso de existir el fenómeno de ondulación, es admitido siempre y cuando la tolerancia máxima medida entre la cara interior de la guía y el perfil de persiana no supere ciertos valores definidos en la guía.

10. Cuando la persiana enrolla debe hacerlo sin “enganches” ni riesgo de desengarces

En ciertas ocasiones cuando enrollas una persiana se forma una espiral irregular en donde las lamas se enrollan con dificultad, haciendo «saltos» o «enganches». Pero esto no puede pasar.

Las lamas planas no se enrollan de manera adecuada, pero las que si lo hacen son las lamas curvas pues se comportan mejor en este sentido, además ocupan menos diámetro de enrollamiento y se adaptan mejor a la hora de hacer una espiral de enrolle lo cual facilita el deslizamiento del paño.

En el diseño de las lamas, la parte del engarce entre ellas es clave. El gancho de la lama (llamado garrote) y la bóveda (el túnel donde entra el garrote) deben de tener más resistencia porque es una parte crítica. Su diseño geométrico y control de fabricación debe ser exhaustivo, ya que su mal funcionamiento provocaría el desengarce de la persiana.

11. La persiana tiene accionamiento motorizado

persianas motorizadas

Si bien es cierto, una persiana motorizada tiene un mayor aislamiento acústico, mayor hermeticidad y es más cómoda en su uso. Con las normativas actuales, es mejor elegir las persianas con motor que las de cinta ya que es notorio el nivel de calidad entre las dos.

Y por último, pero no menos importante, antes de comprar una persiana debemos asegurarnos de que estas adquiriendo en una compañía solvente y grande.

Y con estos criterios podrás distinguir una persiana de calidad, así que mucha suerte buscando tu persiana ideal.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Social World Plus S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a # que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ya esta.
En cuanto podamos nos pondremos en contacto contigo.
¿No quieres esperar?
Call Now ButtonLlama ahora